
Medicina Preventiva
VACUNAS:
La primovacunación comienza a los 45 días de edad, con ellas protegemos a las mascotas de enfermedades causadas por multitud de virus que pueden llegar a ser letales, cabe destacar el Parvovirus Canino.
DESPARASITACIONES:
Un correcto plan de desparasitaciones es cada tres meses, comenzando con ellos al mes de vida.
PREVENCIÓN FILARIOSIS:
La Filariosis o Enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad cada día más presente en la clínica veterinaria, por ello es de vital importancia proteger a nuestras mascotas. Esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito y por ello las épocas de más prevalencia de la enfermedad es de marzo a noviembre coincidiendo con la época de la presencia de los mosquitos. En nuestra clínica realizamos pruebas de diagnóstico precoz de la enfermedad para poder tratarlo con rapidez y vacunarlos para prevenir la enfermedad en caso de que el resultado sea negativo.
LEISHMANIOSIS:
Enfermedad emergente en la zona transmitida también por la picadura de un mosquito, de igual manera que en el caso anterior se puede realizar pruebas de diagnóstico precoz y prevención con tratamientos orales, inyectables o vía tópica.
IDENTIFICACIÓN CON MICROCHIP:
En España la ley obliga a identificar a los animales de compañía mediante la implantación de un microchip identificativo. Dicha implantación deberá realizarse antes de los tres meses de edad y en todo caso con carácter previo a su cesión o venta.
El microchip es un dispositivo que identifica a nuestra mascota como si fuera un DNI, es único por cada perro y está inscrito en el Registro Gallego de identificación de animales de compañía (REGIAC) con nuestros datos y los de nuestro perro.
En el caso de que el animal cambie de propietario se debe proceder, a través de un veterinario, a comunicar la modificación de datos del propietario en el citado REGIAC.
Físicamente es un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que se implanta de forma subcutánea al perro, como si fuera una vacuna.
El chip es sumamente importante en el caso de pérdida de nuestro perro, pues tras la perceptiva comunicación de la misma a la REGIAC, cuando aparezca nuestro perro, donde quiera que estuviera, aparecerán los datos y el aviso de alerta de pérdida, por lo que la persona o entidad que lo encuentre, se comunicará con el propietario para poder así recuperarlo.
Cabe también destacar que la identificación por microchip ayuda a evitar el abandono, ya que la ley castiga con sanciones bastante elevadas a las personas que abandonan o maltratan a un animal. De esta manera, se puede probar quién es el propietario y responsable legal de un animal maltratado o abandonado.